La recreación histórica es una actividad en la cual los participantes reviven algunos aspectos de un periodo histórico concreto. La recreación histórica se ha hecho desde la antigüedad, pensemos en los torneos medievales en los que a veces se recreaban acontecimientos de la época romana o griega; o los mismos romanos recreaban sus famosas batallas navales y terrestres para ofrecerlas como espectáculos públicos en sus coliseos.
La recreación histórica ha venido ganando cada vez más popularidad, vemos las festividades romanas, vikingas, griegas, medievales, celtas, íberas, etc. que se hacen en diferentes fechas a lo largo del año en toda Europa, o recordemos también los diversos documentales, cine o películas y series de televisión que continuamente se realizan con rigor histórico.
Se trata de una actividad recreativa y divulgativa para evocar fidedignamente la indumentaria, la cultura, las costumbres, las luchas épicas del pasado.
En España las recreaciones históricas más populares para la recreación histórica siguen siendo los acontecimientos bélicos de Roma, los Vikingos, la Edad Media, los Caballeros Templarios, las Guerras Napoleónicas, etc. en las que se reviven con réplicas las armas e indumentaria del pasado.
La recreación histórica de la Antigüedad y del Medievo, simula combates con armas sin filo ni punta, con las espadas, los uniformes, los cascos, los escudos, las armaduras. No son batallas ni combates reales, ni campeonatos. Los asistentes, en gran número, suelen ir ataviados con sus trajes de época, lo que resulta ser un acontecimiento festivo de primer orden y una manera muy bonita de mantener vivas las tradiciones, la historia y la identidad de las distintas regiones.
La existencia de estas tradiciones festivas de época ha hecho que muchas de las recreaciones históricas sean declaradas bienes de interés turístico nacional o internacional.
VER TODO TIPO DE ESPADAS Y SABLES