ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
FALCATAS. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 1-250-A |
---|---|
Nombre | Falcata |
Época | Cultura Ibérica |
Periodo (a.C.) | 425 a 276 a.C. |
Guarnición | De hierro, sin revestimiento o decoración. Puño con forma de cabeza de ave. La guarda perdida, probablemente con cabezas de animales. |
Hoja | De hierro. Curvas, anchas y planas, estrechas en el primer tercio, ensanchadas en el segundo, terminando en punta. Filo en todo el exterior. Acanaladuras en el primer y segundo tercio. |
Vaina | Parte orgánica desaparecida, pero conservados el brocal, las abrazaderas y las anillas. Algunas llevaban un pequeño cuchillo junto a la vaina. |
Descripción | El arma ofensiva más genuina de los pueblos íberos, utilizada como espada, poderosa y similar a un sable. |
Inventario Museo | Museo Arqueológico Nacional, n° inv. 10468 |
Fotografía | Fotografía de Ángel Martínez Levas |