ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADÍN. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-diplo-D |
---|---|
Nombre | Espadín |
Época | Hacia 1815 |
Guarnición | De plata labrada estilo Restauración Francesa, con doble concha en cuya principal aparece la efigie de Fernando VII portada por dos ángeles alados que, sobre el Rey, colocan una corona de laurel. En la base, dos leones tumbados dirigen su mirada hacia el monarca. Pomo en cabeza de diosa Atenea, puño cubierto de cachas de marfil, virola labrada y galluelo en desafiante ave. |
Hoja | Recta, de bigotera muy corta, vaceada, con filo corrido al exterior y lomo cuadrado en los dos primeros quintos. En los tres quintos restantes del interior, la hoja adopta sección lenticular con dos filos definidos. |
Vaina | De suela negra con brocal y contera de latón plateado. Ramillete de flores en el botón. |
Inscripción | Ninguna visible |
Descripción | Interesante espadín de marcada influencia francesa, pues su época de moda en aquel país coincide con el reinado de Fernando VII. Arma de evidente inclinación fernandina o, en todo caso, usada por un alto personaje durante los largos años de absolutismo de este Rey. El material y el excelente trabajo de su concha son demostrativos de la alta calidad de su propietario, fuese éste destacado militar o civil de elevado rango. |
Longitud Total | 920 mm |
Longitud Hoja | 790 mm |
Ancho Hoja | 023 mm |
Colección | José Parés |
Tipo | Small sword non regulation or ceremonial |