ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-ingm-A |
---|---|
Nombre | Espada de ceñir |
Cuerpo | Cuerpo de Ingenieros de Minas |
Modelo | 1865 |
Guarnición | Graciosa y esbelta, en muy bien labrado y calado latón. Cazoleta con emblema del Cuerpo de Ingenieros de Minas. Timbrado con corona real sobre rayos de sol. Galluelo en cabeza de perro, pomo esférico, virolas y puño de ébano con torzal de hilo de cobre. Escudo de España en el aro. |
Hoja | Recta, con bigotera y tres mesas a dos filos en el resto. |
Vaina | De cuero marrón, con brocal y contera dorados y decorados. Tahalí de paño azul, fileteado con serreta de oro. |
Inscripción | FABCA DE TOLEDO 1877 |
Aprobación | El Ministerio de Fomento aprobó, por la Instrucción de 17 de julio de 1865, esta espada de ceñir para el Cuerpo Nacional de Ingenieros de Minas. |
Longitud Total | 930 mm |
Longitud Hoja | 805 mm |
Ancho Hoja | 18 mm |