ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-oasa-A |
---|---|
Nombre | Espada de Ceñir |
Órden | Orden Militar de Santiago |
Guarnición | En latón sobredorado. Dos conchas alternadas y bellamente caladas en su perímetro, siendo la frontal la que presenta, en esmalte granate, la Cruz de Santiago. En el escusón central, del que arrancan los gavilanes, aparece el escudo de España entre ramos de roble. Pomo trilobulado con decoración floral y puño ahusado en el que vemos repetido el escudo de España finamente cincelado. |
Hoja | Bien templada, larga y estrecha, sin bigotera, con dos mesas a dos filos hasta la punta. |
Vaina | De cuero negro, con brocal y contera sobredorados. Armas de España en el botón de suspensión para el tahalí. |
Inscripción | TOLEDO |
Historia | La Orden de Santiago parece nacer en el siglo XII, siendo confirmada por el Papa Alejandro III en 1175. Es una Orden religiosa y militar que se coloca bajo la advocación del Apóstol Santiago en memoria de la batalla de Clavijo. Adopta como insignia una Cruz encarnada en forma de espada de brazos flordelisados y se consagra, tanto a proteger peregrinos en el Camino de Santiago, como a guerrear contra los infieles. |
Longitud Total | 860 mm |
Hoja | 702 mm |
Ancho | 012 mm |