ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE ANTENAS. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 1-270-B |
---|---|
Nombre | Espada de antenas |
Época | Cultura Celtibérica |
Periodo (a.C.) | 300 a 276 a.C. |
Guarnición | De hierro y restos de damasquinado en plata. Pomo formado por antenas atrofiadas rematadas en botones lenticulares. Pomo ligeramente fusiforme que termina, en su base, con una pequeña guarda con escotadura central trapezoidal y sin gavilanes. |
Hoja | De hierro. Recta, ancha, plana y estilizada, de tipo pistiliforme. |
Largo Total | 460 mm |
Ancho Hoja | 045 mm |
Descripción | Ejemplo del fuerte componente militar de la sociedad celtibérica, con prácticas rituales vinculadas a la guerra. Se encontró en la necrópolis del Altillo de Cerropozo (Atienza) Guadalajara, perteneciente al ajuar de un guerrero jinete celtibérico. |
Inventario Museo | Museo Arqueológico Nacional nº inv. 1940/27/AT/201 |
Fotografía | Ángel Martínez Levas |