No dudes en contactanos. Somos expertos en Espada De Ceñir Cuerpo De Aduanas 1894: Historia Y Diseño y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Espada De Ceñir Cuerpo De Aduanas 1894: Historia Y Diseño

ESPADA DE CEIR.jpg 1742447451

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 3-acad-A
Nombre Espada de Ceñir
Cuerpo Cuerpo de Aduanas
Modelo 1894
Guarnición Totamente de latón dorado, cruz de gavilanes rectos y concha vuelta llevando el emblema del Cuerpo de Aduanas, caduceo alado de Hermes entre ramas de palma y roble bajo corona real. En la empuñadura, bellamente trabajada, el escudo de España entre ramas y bajo corona real también. Concha frontal delicadamente cincelada y calada.
Hoja Recta con bigotera, lomos en los dos primeros tercios y dos filos a tres mesas en el resto.
Vaina Negra, de cuero, con contera y brocal también dorados. En el botón de suspensión del tahalí, el escudo de España.
Inscripción FABCA DE TOLEDO, Espada para jefes y oficiales del Cuerpo de Aduanas según Ordenanza Aduanera de 15 de octubre de 1894.
Descripción del emblema El emblema está compuesto por dos serpientes enroscadas en un caduceo con el casco alado de Hermes en la parte superior, todo ello entre ramas de palma y roble bajo corona real. Hermes es el dios mensajero, el que anuncia las noticias, el protector de los caminos y guía del viajero.
Longitud Total 890 mm
Longitud Hoja 750 mm
Ancho Hoja 8 mm
Fotografía Fotografías de Lluc Sala