ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-ingt-A |
---|---|
Nombre | Espada de ceñir |
Época | No especificada |
Guarnición | Totalmente en latón sobredorado, con cruz de gavilanes rectos y cincelados. Sobresaliente perilla sobre un pomo globular con significadas protuberancias. Puño ahusado, muy trabajado, con armas de España sobre un león bajo corona real. Concha frontal ligeramente lobulada con emblema del Cuerpo de telégrafos. |
Hoja | Recta, delgada, con lomos planos en el primer tercio y, el resto, dos filos a tres mesas. |
Vaina | De cuero, con brocal y contera de latón dorados. Botón de suspensión en forma de ramillete. |
Inscripción | FABRICA DE TOLEDO. En el año 1831 se instala el primer sistema de telegrafía óptica entre Madrid, Aranjuez y San Ildefonso. Se crea el Cuerpo de Telégrafos el 22 de Abril de 1855, organizado por el ingeniero del Ejército J.M. Mathé. |
Largo Total | 890 mm |
Largo Hoja | 750 mm |
Ancho hoja | 009 mm |
Colección | Colección del autor |