No dudes en contactanos. Somos expertos en Espada de Cruz: Historia y Belleza del Siglo XIII y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Espada de Cruz: Historia y Belleza del Siglo XIII

ESPADA DE CRUZ.jpg 1739354851

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADA DE CRUZ. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 2-1260-B
Nombre Espada de Cruz
Época Siglo XIII
Guarnición Bronce, con cruz de gavilanes rectos, curvados y bellamente cincelados con inscripción arábiga. Pomo cilíndrico del mismo material y decoración de la cruz, puño fusiforme de madera oscura, posiblemente ébano, con tres medallones de esmalte del escudo de Castilla y León.
Hoja Recta, pulido de espejo, a dos mesas y con dos filos hasta la punta. Presenta vaceos con inscripciones en caracteres góticos y segmentos circulares dorados con dibujos burilados.
Vaina Duas láminas de madera forradas con cuero fino rosa. Contera de bronce en forma de uve y abrazaderas de cuero para Sujetar correas de ceñir.
Inscripción GL—-IARA/N—-O-AS
Descripción Una de las espadas más bonitas y mejor conservadas de la Edad Media, un arma suntuosa, digna de un monarca castellano.
Historia Encontrada en la catedral de Toledo junto a los restos de Sancho IV «el Bravo», rey de Castilla y León. Nació en 1258 en Sevilla y murió en 1295 en Toledo.
Largo Total 990 mm
Largo Hoja 823 mm
Ancho Hoja 54 mm
Museo Museo de la Catedral de Toledo