ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE PITONES. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 2-1495-A |
---|---|
Nombre | Espada de Pitones |
Época | Siglo XV |
Guarnición | De acero, dorada al fuego y bien cincelada. Pomo en disco con círculos concéntricos y sin perilla. Puño ligeramente ahusado, de madera y recubierto por una malla que forma pequeñas almenas, sin virolas de sujeción. Gavilanes rectos y labrados, girando en sentido contrario, ampliándose hacia su final con un escudete central y dos patillas que cierran por el reverso terminando en dos pitones en el anverso del recazo. |
Hoja | Recta, con un canal que ocupa hasta el primer tercio. El resto de la hoja, a dos mesas y dos filos hasta la punta. |
Largo Total | 1135 mm |
Longitud de Hoja | 950 mm |
Ancho | 30 mm |
Inscripción | JOANES ME FECIT |
Descripción | Espada perteneciente a la Armería del Rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, marcando la transición hacia el Renacimiento en las armas. |
Inventario Museo | PATRIMONIO NACIONAL, Armería Real de Madrid n° inv. G-37 |