ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADIN. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-oasj-A |
---|---|
Nombre | Espadín |
Guarnición | En latón sobredorado. En el anverso del puño, sobre un fondo de estrías, las armas de España bajo corona real rodeadas de laurel. Gavilanes rectos de bellísimo diseño, con extremos en roseta clásica de palma. En el centro del pomo trilobulado, la cruz de Malta, autorizada en su día por el Papa Inocencio II, precisamente en metal blanco. |
Hoja | Recta, con bigotera y un gran vaceo. Lomo cuadrado al interior en los dos primeros tercios y filo en todo el exterior. Tercio débil en sección lenticular. |
Vaina | De cuero negro con contera y brocal dorados. |
Inscripción | Ninguna visible |
Descripción | Espadín para altos personajes de la Orden, también llamados Hospitalarios, Caballeros de Rodas y de la Orden de Malta. Su auténtico nombre es «SOBERANA ORDEN MILITAR Y HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE JERUSALÉN DE RODAS Y DE MALTA». La Orden, en el siglo XVI, tenía sus propios bajeles, con los que participó activamente en la batalla de Lepanto a las órdenes de D. Juan de Austria. |
Largo Total | 870 mm |
Hoja | 740 mm |
Ancho H | 010 mm |