ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
SABLE. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-ingm-B |
---|---|
Nombre | Sable Cuerpo de Ingenieros de Minas modelo 1886 |
Guarnición | De latón labrado y sobredorado, cazoleta con aro y galluelo terminado en círculo, emblema en plata de Ingenieros de Minas, punterola y martillo minero en aspa entre palma y laurel, timbrado en corona real. Puño de madera forrado de piel gallonada y alambrado con hilo de cobre. Pomo corrido, con cabeza de león y una virola. |
Hoja | Ligeramente curva, a una mesa en la primera mitad con lomo plano al interior y dos mesas a dos filos en el resto. |
Vaina | De cuero negro con aparejos de latón dorado y dos anillas. Para gala usarán tirantes y cordón de seda morada y canutillo de oro. |
Inscripción | FABA DE TOLEDO 1886. El Ministerio de Fomento aprobó, por Real Orden de 5 de octubre de 1886, este sable para el Cuerpo Nacional de Ingenieros de Minas. |
Descripción de los símbolos | El ramo de palma simboliza triunfo, flexibilidad, paz, constancia y fecundidad. El laurel simboliza buena fama, honra y éxito. La punterola actúa como transmisor concentrador de energía y descarga el martillo. |
Longitud Total | 875 mm |
Longitud Hoja | 745 mm |
Ancho Hoja | 023 mm |
Inventario Museo | MUSEO DEL EJÉRCITO nº de inventario: 6212 |
Fotografía | Fotografías de Esperanza Montero |