Las tribus magiares eran las estructuras fundamentales de la organización socio-política del pueblo magiar en el periodo previo y posterior a su asentamiento en la Llanura Panónica. Al final de la llamada época de las invasiones, los magiares fueron una de las últimas penetraciones de pueblos en el espacio europeo desde la Antigüedad tardía. Las incursiones de los magiares se prolongaron durante todo el siglo X, llegando a lugares tan lejanos como la España musulmana y Constantinopla; afectando especialmente a los reinos surgidos de la división del Imperio carolingio.
La distribución de las siete tribus magiares fue establecida a mediados del siglo IX. Las siete tribus (Nyék, Megyer, Kürt-gyarmat, Tarján, Jenő, Kér, Keszi) formaban una confederación llamada Hétmagyar («Los siete magiares»). Sus líderes, además de Álmos de Hungría, reciben los nombres míticos de Előd, Kond, Tas, Huba, Töhötöm y Ond. Su unión se expresó legendariamente como un juramento de sangre, que implicaba eterna lealtad a Álmos.
La confederación de las tribus estaba liderada probablemente por dos grandes príncipes: el kende (su líder espiritual) y el gyula (líder militar). Los grandes príncipes eran elegidos por los líderes de las tribus o nombrados por el jagan de los jázaros, que ejercía influencia sobre los magiares.
VER SABLE ÉPOCA ASENTAMIENTO MAGIAR