ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
SABLE REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-mase-A |
---|---|
Guarnición | Empuñadura de latón dorado con cazoleta de barquilla, cruz de gavilanes rectos, puño con gallones y pomo ovalado cincelado. Decora con flores de lis y emblema de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. |
Hoja | Recta, con bigotera y dos filos a tres mesas en el resto hasta la punta. |
Vaina | De cuero negro con brocal y contera dorados. Uso para media gala. Vaina blanca restringida a actos en la Corte. Vaina metálica para días de gran gala. |
Inscripción | FCA DE TOLEDO, JORDANA PRINCIPE 9 MADRID. |
Historia | Creación de las Maestranzas por don Felipe II en 1572 para el ejercicio de armas y monta. Maestrante designa a maestros de equitación en Andalucía. Autorización para corridas de toros y nacimiento de la Real Maestranza en Sevilla. |
Uso de Vaina | Vaina de cuero o de acero según gran gala, gala o diario. |
Largo Total | 900 mm |
Hoja | 750 mm |
Ancho | 011 mm |